









sábado 25 de junio, 2022
Jorge Desormeaux considera que aún estamos a tiempo para evitar una desaceleración mayor. Para ello ve necesario priorizar el crecimiento económico y una moderación de las reformas.
Se anticipa que la recuperación prevista para el segundo semestre ocurrirá a una velocidad inferior a la considerada en marzo.
En su último informe, el instituto emisor proyectó un crecimiento de solo 1,2% para la inversión este año, y ahora podría ajustarlo nuevamente.
La creación de trabajo asalariado se ha caracterizado por jornadas parciales y la carencia de contratos, dice el reporte.
Informe considera que durante la primera mitad del año, la economía tendrá tasas de expansión similares al promedio de los últimos meses, con un proceso de recuperación que se hará más evidente hacia fines de este año.
Además, el timonel del BC dijo que la inflación podría ubicarse bajo 3% en 2015, aunque planteó riesgos. Corbo, por su parte, advirtió por escenario externo.
Dadas las estimaciones, la formación bruta de capital fijo terminaría el 2014 con un descenso cercano a 7%.
Entre 2011 y 2012 fue la inversión la que más contribuyó. En 2013 el motor fue el consumo privado, que esta vez aportará entre 1,3 y 1,8 puntos porcentuales.
Ministro de Hacienda dijo que proyecciones de crecimiento “no nos dejan conformes” por la diferencia con el PIB potencial.
La formación bruta de capital fijo registra cinco trimestres consecutivos de caídas -igualando el registro durante la crisis asiática entre 1998 y 1999- y acentuó las mermas en el tercer cuarto, al retroceder 9,9%.