










domingo 10 de diciembre, 2023
El deterioro del escenario externo es la principal explicación del ajuste en estimación de actividad, dijo Rodrigo Vergara, presidente del instituto emisor.
Informe entregado por el Banco Central señala que tanto el cobre como el petróleo acumulan descensos en el año de alrededor de 30%.
El presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, afirmó además que el desempleo debiera tender a subir en el corto plazo. Hizo ver que expectativas de consumidores y empresarios son claves para el crecimiento, pero llevan meses en zona de pesimismo.
Mientras, las importaciones de bienes de capital crecieron 12% en el mismo período.
Así lo dijo el subsecretario Alejandro Micco, quien además señaló que el aumento del gasto público en 2016 estará “muy por debajo” del 9,8% del actual Presupuesto.
Titular del emisor desestimó que la única preocupación del consejo sea la inflación, y no el crecimiento, mientras aseguró que, de no repuntar las expectativas la actividad podría irse a la parte baja del rango.
Construcción dijo que el IPOM refleja que la economía se ha desacelerado sin signos de recuperación
Estimación de inflación a diciembre subiría a entre 4% y 4,6% anual, debido a que no se ha detenido el impacto de la depreciación del peso en los precios domésticos. Analistas esperan que apunte a un crecimiento de entre 2,25% y 2,8% en su primera estimación para 2016, y reduzca su cálculo de PIB potencial a un rango entre 3,5% y 4%.
A poco más de un mes del IPoM de junio, el escenario para la actividad y la inflación cambió, y por ende los economistas prevén que el BC deberá ajustar de nuevo sus proyecciones en el informe del 1 de septiembre.
Este menor dinamismo de la inversión se estaría dando pese al fuerte impulso fiscal que ha apuntalado la inversión pública.