










miércoles 6 de diciembre, 2023
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
El INE destacó que en igual período, las existencias de la industria manufacturera y del comercio variaron 0,6% y -1,4%, respectivamente.
El Instituto Nacional de Estadísticas destacó que en enero de 2023 los tres tipos de minería que lo componen registraron mayor actividad.
El Instituto Nacional de Estadísticas entregó las cifras respecto al comportamiento de ese sector durante dicho mes.
El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la variación del Índice de Precios de Productor de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua).
El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la variación que presentaron las existencias de este sector.
Resultado se explicó principalmente por una mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando minería no metálica, a causa de una mayor producción de carbonato de litio.
Según informó el INE, el IPI, en el acumulado de 2020, anotó una baja de 1,1%, la más pronunciada desde 2017.
El Banco Central publicará este martes el indicador económico del décimo mes del año, el cual, según los expertos, dejaría atrás 7 meses de caídas.
Sonami destacó que durante cuatro meses consecutivos se ha incrementado el empleo en el sector, alcanzando actualmente 222.000 trabajadores.