Desocupación en regiones mineras cae en últimos doce meses
Sonami destacó que durante cuatro meses consecutivos se ha incrementado el empleo en el sector, alcanzando actualmente 222.000 trabajadores.

Sonami destacó que durante cuatro meses consecutivos se ha incrementado el empleo en el sector, alcanzando actualmente 222.000 trabajadores.
A la vez, mostró preocupación por la persistencia del desempleo en las “regiones mineras”.
Sin embargo, el desempleo en las regiones mineras aumentó. Antofagasta, con una tasa de 9%, marcó el mayor nivel de desocupación entre todas las regiones del país.
Analistas reafirman expectativa de un alza en la tasa de interés de política monetaria (TPM) para enero en curso.
Las cifras evidencian que la economía se desacelera en el tercer trimestre y ponen en revisión proyecciones para el año.
Parte importante del desempleo en las regiones mineras se explica por el fuerte incremento de la fuerza de trabajo, indicaron desde la entidad gremial.
La remuneración imponible en el sector extractivo pasó de $1.196.000 en diciembre de 2016 a $1.284.000 en igual mes de 2017.
De los tres índices que componen este indicador, el sector manufacturero registró la única baja durante el tercer mes del año, según el INE.
El aumento fue favorecido por el incremento en la producción de cobre que subió 6,5%.
Según el último reporte del INE, se superaron los 200.000 puestos de trabajo en el sector, situación que no se registraba desde hace cinco meses.