










domingo 4 de junio, 2023
Los menores costos tiene su fundamento en el actual valor del tipo de cambio, cargos por tratamiento y refinación, gastos y servicios, materiales y bajas en los precios del ácido sulfúrico y del molibdeno, del diésel y de la energía.
De acuerdo a estimaciones de S&P Global Market Intelligence, durante el primer semestre de 2020, 275 faenas en 36 países registraron algún tipo de interrupción en sus operaciones debido a la pandemia. Sin embargo, el valor de mercado de las compañías sigue subiendo, y a junio, registraron un crecimiento medio de 10,7% en comparación al mes anterior.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la producción de Codelco cayó un 4,4% interanual a 133.300 toneladas en el séptimo mes. Con esto, acumuló un alza del 2,3% a julio.
El gremio presentó la campaña “Profundo Compromiso”, que busca dar a conocer las acciones que ha adoptado el sector, y el trabajo colaborativo con sus trabajadores y comunidades.
Entre los meses de enero y mayo, la producción de cobre fue 3,2% mayor que en igual lapso de 2019. Sin embargo, Cochilco estima una producción de 5,718 millones de toneladas para el total del año, es decir, 1,2% menos que en 2019.
Además, en la declaración solicitaron al regulador del sector que divulgue el número de contagios por faena, ya que afirman que las compañías no están presentando la información de forma transparente.
El ministro de Minería calificó la cifra como “una muy buena noticia, porque estamos viendo el compromiso que han adoptado las empresas de cuidar el medio ambiente”.
Estudio de Cochilco ve necesario crear más espacios de encuentro entre mineras y proveedores.
Las nuevas generaciones están modificando el mapa laboral de las empresas, que, además, tienen el foco en aumentar la participación de las mujeres.
Minera Spence, Codelco y Grupo Amsa analizaron los desafíos comunes de la industria como una mayor inserción de la mujer, diálogo con las comunidades y retos de la escasez hídrica, sobre todo en la Segunda Región.