










jueves 30 de noviembre, 2023
Se trata de un Acuerdo de Producción Limpia que busca contribuir y fortalecer la gestión hídrica de las empresas de distintos sectores, promoviendo la eficiencia del uso del agua en procesos productivos y servicios, así como la mitigación de sus posibles impactos y riesgos asociados a los territorios y cadena de proveedores.
Desde la organización que, junto con sus socios quedaron en tercera posición en la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias, analiza los implicaciones de esta convocatoria.
La gerente del Consejo de Competencias Mineras, Verónica Fincheira, destacó que “el ingreso de Metso Outotec como nuevo socio, es una gran oportunidad para nosotros, ya que incorporamos a nuestra fusión, una empresa enfocada en brindar tecnología y servicios a la industria minera”.
No cree que exista fraude en el proceso, pero insiste en que los dos años que demoró, terminó pasando la cuenta. Respecto del consorcio ganador dice que tienen brechas con la realidad.
AUI ya inició el proceso para crear una fundación sin fines de lucro que administre el ICTL, cuyo director de Desarrollo será Ricardo Raineri.
Diez equipos fueron seleccionados para validar sus tecnologías y/o productos, los cuales recibirán muestras de relave y un aporte de US$50 mil.
“Tal como muestran las actas del Consejo Corfo, si bien las propuestas fueron altamente competitivas, la de AUI fue considerada la de mayor valor para la Región de Antofagasta y para Chile”, indicó la entidad de fomento.
El trabajo colaborativo desarrollado entre Minera Centinela el municipio, dirigentes vecinales, comerciantes, dueños de restaurantes y alojamientos ha permitido poner en marcha la economía de Sierra Gorda cumpliendo con estrictas medidas de prevención Covid.
Más de 8.000 estudiantes de formación técnica de especialidades ligadas a la minería se han visto beneficiados con esta iniciativa, la que ha generado más de 200 cupos como parte de un innovador programa de prácticas laborales en un trabajo conjunto con 12 compañías mineras.
Diez empresas fueron seleccionadas para trabajar en el desarrollo de modelos predictivos tendientes a lograr mejoras de seguridad y productividad en los procesos de mina y planta.