










viernes 22 de septiembre, 2023
Además, de los cincuenta participantes se seleccionará a los 10 mejores talentos para que participen en un programa de desarrollo de carrera que se llevará a cabo con el apoyo de los partners tecnológicos de la compañía.
La convocatoria recibió más de 120 postulaciones de estudiantes y recién egresados de carreras con foco en tecnologías digitales de todo el país. Los seleccionados participarán en un programa de tres días en el que pondrán a prueba sus capacidades en base a desafíos reales de la industria.
Angela Oblasser y Enrique Molina indican que “los desafíos tienen relación con la cultura operacional y el real entendimiento del impacto ambiental que generan los residuos, de manera que la incorporación de tecnologías orientadas a la reducción y tratamiento de estos sea vista como una inversión y no un gasto”.
La publicación destaca cinco casos de innovación de siete empresas, que han dado respuesta a los desafíos de la industria minera mediante el desarrollo de soluciones con foco en: monitoreo de riesgos oceanográfico; optimización de proceso de carguío y transporte; apoyo de los procesos de logística de transporte terrestre; mitigación de pérdidas por evaporación; y gestión de la seguridad.
En el Summit organizado por Fundación Chile para acelerar agenda de impacto positivo de la industria, Matt Zigelman, CEO Burning Glass Technologies, abordó los retos de la minería en materia laboral.
Representantes de la localidad, el municipio y la minera fueron parte del comité evaluador del Proyecto Zero Dust Comunitario, que busca soluciones pioneras para mitigar y/o disminuir la emisión de material particulado en la localidad.
“La industria es clave para proveer los minerales que se requieren para combatir el Cambio Climático y a su vez debe nutrirse de energía limpia para ser sustentable en sus procesos”, expresó el secretario de Estado.
El encuentro exportador organizado por ProChile terminó su quinta edición con 208 participantes efectivamente registrados, 301 reuniones efectivamente realizadas y una proyección de negocios superior a los US$20,2 millones en 12 meses. Predominan los compradores peruanos con US$10 millones y mexicanos con US$9,6 millones.
El encuentro se realizará el próximo 30 y 1 de septiembre en formato online, contando con la participación de diversos representantes del sector minero.
Así lo señala el gerente general de Fundación Chile en entrevista con MINERIA CHILENA, donde repasó el evento “Fast Foward Mining”, que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre, en que se abordarán temas de minería verde y el avance tecnológico del sector minero.