










miércoles 4 de octubre, 2023
Marina Hermosilla es ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile y cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de sostenibilidad.
En el contexto del proyecto “Fortalecimiento de emprendedoras y emprendedores de María Elena”, 65 personas recibirán una asesoría especializada para acompañarlos y capacitarlos en áreas como finanzas, redes sociales y aspectos tributarios.
El recién designado en el máximo cargo de la Corporación es doctor en biotecnología de la Universidad de Santiago y Co fundador de The NotCo.
La iniciativa, cuyo objetivo es contribuir a una economía más sustentable, dispondrá de US$8,6 millones para el o los equipos que lleguen a la etapa final.
El Mandatario designó a los profesionales Nolfa Ibáñez Salgado, Pablo Zamora Cantillana, Alan Farcas Guendelman y Leonardo Prieto Williamson.
Los proyectos priorizados tienen cinco ejes centrales: salud, educación, reactivación económica, seguridad y conectividad y beneficiarán a más de 200 vecinas y vecinos de la comuna.
Junto al Programa de Innovación Abierta en Minería, la compañía buscará dar respuesta a sus desafíos estratégicos y fortalecer su trabajo con el ecosistema de proveedores.
El proyecto, llamado T2CM, busca reducir el impacto medioambiental de los residuos de la actividad minera y contribuir al desarrollo sustentable de la industria de la construcción. Los investigadores detallan generaría ingresos anuales de 227 mil millones de dólares, al procesar cinco millones de toneladas de residuos mineros.
La líder de Escenarios Hídricos 2030 dijo que urge avanzar en materia hídrica y que, en el caso de la Región de Antofagasta, la desalación es una solución que debe ir de la mano de la planificación de desarrollo territorial y con sentido multipropósito.
El representante de la Consultora de Capital Humano de Fundación Chile, explica que “la irrupción tecnológica, asociada a una Industria 4.0, como son por ejemplo el uso de inteligencia artificial, el big data, la automatización de procesos, la robótica, la IoT, la realidad aumentada, entre otros, permiten que sigan en aumento proyectos de implementación de estos centros”.