










viernes 2 de junio, 2023
“La socialización de los principales lineamientos del SEA con todos sus grupos de interés es fundamental para esta administración”, señaló el jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, Juan Cristóbal Moscoso.
En la actividad se analizaron los resultados de una consultoría desarrollada por el PNUMA, que entre sus principales conclusiones definió que el país cuenta con bases sólidas para avanzar en la implementación del Acuerdo.
Desde 2017, la institución inició la implementación de una plataforma de capacitación a distancia (e-learning) denominada SEA Capacita, la que cuenta actualmente con doce cursos gratuitos, de carácter público y que son dictados mensualmente.
Por medio de este documento, se busca integrar en la elaboración de las Declaraciones y los Estudios de Impacto Ambiental, el análisis de los efectos adversos del cambio climático sobre los componentes ambientales.
El documento entrega criterios sobre la información necesaria para predecir y evaluar los impactos ambientales de un proyecto o modificación de una actividad.
Estas iniciativas fueron presentadas a las Comisiones de Evaluación de las regiones o ante la Dirección Ejecutiva de la entidad durante dicho mes.
El Servicio de Evaluación Ambiental destacó la trayectoria de los profesionales.
Actualizaciones se llevaron a cabo en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú.
Tiene por objetivo entregar lineamientos para la adecuada ejecución de las campañas de terreno en el proceso de elaboración de una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, previo a su ingreso al SEIA.
Esta información fue publicada en el Diario Oficial.