Primer Buscador Ambiental de Chile obtiene más de mil visitas en su lanzamiento
Se trata de un instrumento elaborado, diseñado e implementado por el Primer Tribunal Ambiental con dos buscadores específicos: Uno de jurisprudencia y otro de doctrina.

viernes 2 de junio, 2023
Se trata de un instrumento elaborado, diseñado e implementado por el Primer Tribunal Ambiental con dos buscadores específicos: Uno de jurisprudencia y otro de doctrina.
Estas iniciativas fueron presentadas a las Comisiones de Evaluación de las regiones o ante la Dirección Ejecutiva de la institución durante dicho mes.
Los Cosoc son un mecanismo de participación ciudadana, instaurados en nuestro país en 2011 con la promulgación de la Ley 20.500 (sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública).
Criterios técnicos son aplicables tanto para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) como para Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).
Estas iniciativas han sido presentadas a las Comisiones de Evaluación de las regiones o ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental.
Documento responde a la necesidad de presentar criterios técnicos para la delimitación, justificación y descripción de las áreas de influencia en todo tipo de humedales, incluidos los urbanos, con el fin de realizar una correcta predicción y evaluación de impactos en este tipo de ecosistemas.
A través de esta plataforma digital y haciendo uso de la Clave Única, los usuarios podrán enviar documentos a la institución, evitando, de esta forma, concurrir físicamente a las oficinas del servicio.
A contar del viernes 24 de marzo todas las interacciones con la institución se realizarán de manera completamente digital y con firmas electrónicas.
Nueva publicación permite revisar modelos recomendados para representar la dispersión de la calidad del aire y actualizar las precisiones en la solicitud y análisis de datos considerados para estos simuladores, de acuerdo con los avances técnicos y tecnológicos ocurridos desde la primera edición.
Entre las medidas destaca el ingreso -durante el segundo semestre de 2023- de un proyecto de ley que implemente una reforma al sistema de tramitación de permisos sectoriales, con el objetivo de reorganizarlo eficientemente, y así reducir los tiempos de tramitación.