










jueves 21 de septiembre, 2023
La iniciativa, en posibilidad de ser promulgada como ley, establece que personas de un mismo género no podrán exceder el 60% del total de quienes integren estos directorios.
El pasado 9 de junio las autoridades regionales visitaron las instalaciones de Puerto Mejillones para reconocer los progresos en materia de equidad de género.
Curso en mecánica básica y habilidades comunicacionales/laborales buscó apoyarles en su reincorporación al mundo del trabajo.
Como parte de un panel de mujeres representantes de la industria, la presidenta de la Organización, Tamara Leves, expuso sobre los desafíos a considerar para perseguir la equidad de género laboral en este sector.
La directora Dominique Viera fue galardonada en la categoría “Líderes referentes empresariales por la equidad”; mientras que Jenny Rojas, representante de la Cámara Minera de Chile en Antofagasta, recibió el reconocimiento “Mujeres Icónicas Creando un Mundo Mejor para Mujeres”.
Hoy, es una buena instancia para destacar a todas quienes se desempeñan en la principal actividad productiva nacional.
La autoridad resalta el compromiso y las acciones realizadas de parte del Ministerio de Minería por aumentar la participación de mujeres en el rubro.
Proceso involucró, entre otros, un periodo de preparación durante 2018 y 2019, la realización de capacitaciones y charlas, así como auditorías internas.
Dicha herramienta permite que las empresas detecten y superen brechas de género en los ámbitos de la gestión de personas. Además, promueve prácticas relacionadas a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Con la iniciativa Metso + Mujer , lanzada durante el seminario “Innovación, el mejor aliado para la equidad de género”, la empresa busca mejorar la equidad dentro de la organización. Posterior a la presentación del programa, la compañía finlandesa fue reconocida por su liderazgo en este ámbito.