










miércoles 17 de agosto, 2022
En la zona se iniciarán 22 iniciativas, mientras que en segundo lugar se ubica la Región del Biobío con 13 y la Metropolitana con 11 centrales, según indican los datos del Ministerio de Energía.
La oficina GPS, dependiente del Ministerio de Economía, espera que este año se inicie la construcción de 94 proyectos que contemplan una inversión de US$25 mil millones a cinco años.
En su primer mes al mando de las dos carteras, el ingeniero ha sabido identificar cuál es el desafío de largo plazo que une a ambos sectores: definir el rol que jugarán en la economía del siglo XXI.
En la instancia se dialogó respecto a las oportunidades que entregan las energías renovables, la Geomecánica y la habilitación de la operación autónoma de maquinaria pesada en minería.
La compañía impulsa una iniciativa para reemplazar el diésel y gas natural que utilizan en las calderas del proceso de Electro-Obtención del cobre.
La instancia especial en la Cámara Alta, programada para este jueves, tiene por objeto “conocer mayores antecedentes respecto de esta oscura licitación”, aseguró la senadora Yasna Provoste (DC).
“Las opciones además no son blanco o negro, existen amplias posibilidades de lograr una solución que beneficie a todos los interesados, pero sobre todo al país”, expresó la entidad a través de una declaración pública.
El cambio de la matriz energética y la masificación de los autos eléctricos favorecerán al metal rojo.
Al mismo tiempo, el retiro de centrales como Ventanas y Bocamina I, mostrará los primeros efectos, con una caída de casi ocho puntos en la participación del carbón en la generación total, según datos del Coordinador Eléctrico.
El cambio es parte del proceso de modernización de la empresa estatal, cuya meta a 2030 es disminuir 1.200.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente, lo que equivale a los contaminantes que emanan de unos 630 mil autos.