










sábado 23 de septiembre, 2023
Proyecto convocó a representantes de las cuatro regiones participantes para realizar un diagnóstico y visión compartida de estas áreas estratégicas.
El socio-gerente de Low Carbon Chile revela a este medio de comunicación un requerimiento en el que se está “al debe” en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Además, se refiere al compromiso que ha mostrado el sector minero en cuanto a uso de energías renovables.
“Se llevarán a cabo investigaciones científicas para buscar y conocer las propiedades y características que posee el cobre en forma nanoestructurada y su aplicación en todos los ámbitos de las ciencias”, destaca Edison Salas, director de Laboratorio en Aintech.
A la fecha ya ha proveído de distintas soluciones a compañías mineras como Zaldivar, SQM, Anglo, Kinross, Sierra Gorda y Codelco.
La autoridad puntualizó que la electromovilidad impacta en toda proyección de la demanda mundial de minerales.
La iniciativa, que ahora será tramitada en el Senado, prohíbe la instalación y funcionamiento de plantas de generación termoeléctrica a carbón en todo el territorio nacional. La norma comenzará a regir a partir del 31 de diciembre de 2025.
Debido a la pandemia , todo el proceso se realizará de manera online a través de la página www.fondoconcursablecaserones.cl.
Este tema fue abordado en el Mes de la Energía, que realiza el Colegio de Ingenieros.
El site manager del Cerro Dominador, detalló el proceso de esta planta generadora en la sexta jornada del Mes de la Energía del Colegio de Ingenieros.
El abogado del estudio jurídico Arteaga Gorziglia explicó que “el boom de las energías renovables ha aumentado considerablemente el número de conflictos entre desarrolladores de proyectos mineros y de energía, principalmente en el norte de nuestro país, en donde anteriormente solo se ejecutaban proyectos mineros”.