










domingo 10 de diciembre, 2023
El documento que exhibe la realidad de este sector, aborda una ruta de transformación para reducir las emisiones contaminantes que se generan. Además, se destaca la importancia del cobre, como un producto diferenciado y limpio.
No sólo hay que considerar la estabilidad económica y política, también, aspectos técnicos u operacionales. Como asimismo, “lograr añadir el hidrógeno verde a la matriz nacional a costos y precios competitivos”. Así lo afirma la socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Consultora.
En el marco del Día de la Minería, el secretario de Estado destacó la importancia que poseen los minerales, entre ellos el cobre y el litio, en el desarrollo de las tecnologías verdes, como las energías renovables y la electromovilidad.
Los contratos de energía renovable con Enel Generación Chile y Colbún son los más grandes suscritos por un cliente no regulado en Chile.
El secretario de Estado participó en la Conferencia “Sostenibilidad Para la Industria Minera, SPIM 2021”, instancia en la que detalló los desafíos y oportunidades que tiene el sector para ser competitivo, sustentable y aportar al desarrollo de nuevas industrias como la del hidrógeno verde.
El biministro de Energía y Minería estuvo en el Programa Hágase la Luz, donde también se refirió a su experiencia en la cartera en sus primeros meses.
“La electrificación, nosotros consideramos que va si o si”, afirmó Jorge Álvarez, Regional Supply Specialist – Indirects de la minera.
“En Anglo American vemos que el hidrógeno es el recambio de combustible más competitivo”, manifestó María Loreto Maturana, integrante del grupo global de Desarrollo Tecnológico de la minera.
La minera estatal no sólo dejó ver las acciones que ha realizado para ser parte de la transición energética, sino también, cómo es su modelo operativo en la gestión interna en materia de hidrógeno y sustentabilidad.
En el marco de un seminario organizado por Sonami y la consultora CRU, se analizó el escenario actual del mercado cuprífero, que aunque mantiene inventarios bajos, se ha visto impactado por el alza del precio del dólar y la propagación de la variante Delta.