










sábado 23 de septiembre, 2023
Más de $179 millones destinará el Ministerio de Minería para financiar proyectos asociativos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de octubre de 2021.
Desde mediados del año pasado la compañía se abastece con electricidad que proviene sólo de fuentes renovables gracias a un contrato suscrito en 2018 con Colbún.
El área perteneciente a B2B Media Group, la casa editorial de Minería Chilena, presenta la primera versión de un completo y detallado informe del prometedor mercado del combustible de fuentes renovables. Aquí podrá encontrar una muestra del valioso contenido que éste comprende.
La minera busca evaluar esta tecnología en su operación, para lo cual se comenzó a utilizar un automóvil eléctrico, a lo que suma la instalación de un punto de carga.
Iniciativa del Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta y la empresa Gasco GLP busca potenciar y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
Con este acuerdo, se transforma en uno de los primeros terminales de Latinoamérica y el primero de la Región de Antofagasta en utilizar energías renovables como fuente de desarrollo y operación.
“En muchas de las mineras con capital abierto ya existen stakeholders muy activos en la defensa del medio ambiente”, señala Ricardo Gold, Socio líder de la práctica de minería para Sudamérica de Bain & Company.
Los requerimientos del proyecto, una vez se encuentre en régimen, se estiman en 912 GWh/año, los que de acuerdo con la política de sustentabilidad y acorde a la Estrategia de Cambio Climático del Grupo Antofagasta Minerals, deben ser provistos única y exclusivamente a partir de energías 100% renovables, trazables y certificadas.
El documento que exhibe la realidad de este sector, aborda una ruta de transformación para reducir las emisiones contaminantes que se generan. Además, se destaca la importancia del cobre, como un producto diferenciado y limpio.
No sólo hay que considerar la estabilidad económica y política, también, aspectos técnicos u operacionales. Como asimismo, “lograr añadir el hidrógeno verde a la matriz nacional a costos y precios competitivos”. Así lo afirma la socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Consultora.