










miércoles 25 de mayo, 2022
El biministro de Energía y Minería abordó este tema en una reunión con socios de WEC Chile.
Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de la compañía, destaca el rol de fomento que posee la entidad, junto con las medidas que han tomado para afrontar la pandemia.
“Nuestras estimaciones nos muestran que con menos del 1% del agua que hoy día usa la minería en sus procesos, podría producirse todo el hidrógeno que necesita para reemplazar el 100% del diésel que ocupa en sus camiones y equipos”, resaltó el secretario de Estado.
Entidades realizaron seminario sobre regulación y aplicación industrial del Hidrógeno Verde donde expuso el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, junto a representes de importantes empresas globales.
Los ingresos del Grupo aumentaron 3,3% durante 2020 gracias a un mejor precio del cobre, llegando a US$5.219 millones. La mayor parte de ellos se destinó a la compra de bienes y servicios a empresa colaboradoras, remuneraciones, inversiones, impuestos y aporte a las comunidades.
El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dijo a que a medida que se aceleran las agendas de energía renovable y electromovilidad, la demanda de cobre aumentará.
“Defender la minería y su alto grado de desarrollo que ha alcanzado en el país, acompañado por el fundamental rol de sus empresas proveedoras, es un gran desafío para los chilenos”, expresó Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial.
“El alza en el precio del cobre pone a Chile en una posición única de oportunidad para seguir desarrollando el sector minero, aumentar la capacidad de producción y así atender esta alza esperada de la demanda”, afirmó el secretario de Estado.
Se trata del primer proyecto eólico de la empresa en la Región de Antofagasta, que se enmarca en el plan de reconversión de activos de la compañía, que permitirá incorporar 1.000 MW de energía al Sistema Eléctrico Nacional.
Actividad se realizará en formato virtual el próximo martes 9 de marzo.