










lunes 6 de febrero, 2023
Minería alcanza 237.000 puestos de trabajo, el más alto nivel de ocupación desde noviembre de 2019. Se recuperaron los 49 mil empleos perdidos durante la pandemia.
Según información entregada por la entidad a través de su Catastro Mensual, en noviembre de 2021 la dotación en la minería alcanzó a los 285.491 trabajadores y trabajadoras, lo que representa un aumento de 12,3% desde enero de 2021.
«Uno de los principales desafíos de la economía chilena es precisamente recuperar 500 mil de puestos de trabajo, de los dos millones perdidos durante la pandemia, que aún no se han podido recuperar”, afirmó el gerente de estudios de la gremial.
El 50% de las personas beneficiadas son mujeres y desde 2018 se han realizado 132 cursos, participando vecinos y vecinas de Calama, Alto El Loa, Atacama La Grande, Sierra Gorda, Baquedano y Tocopilla.
La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería se refirió al comportamiento que ha tenido el empleo femenino en el sector minero, en los últimos doce meses.
El Servicio Nacional de Geología y Minería dio a conocer su Catastro Mensual, sobre el número de personas que se desempeñan en el sector.
“A medida que se retome con mayor vigor la inversión en minería, el impacto multiplicador de esta continuará impulsando el crecimiento del empleo y junto con ello, persistirá la disminución de la desocupación en las regiones mineras”, indicó el gerente de Estudios de la gremial, Álvaro Merino.
“El crecimiento de la ocupación minera en la actual coyuntura, es muy positivo para el país y especialmente para las regiones del norte», manifestó Álvaro Merino, gerente de Estudios de la gremial.
En webinar, se analizaron las dificultades que tienen las empresas para reclutar jóvenes trabajadores en el sector minero y las medidas preventivas para reducir la brecha de capital humano en la región.
La Fase II del proyecto Sulfolix, que implica una inversión de US$134 millones, se realizará con todas las medidas necesarias para resguardar la salud de los trabajadores y trabajadoras.