










domingo 10 de diciembre, 2023
Según la Corporación de Bienes de Capital, el máximo requerimiento del sector se trasladó para el próximo año impulsado por la reactivación de grandes proyectos.
Poco más de la mitad del crecimiento se explica por el aumento de planes en la actividad minera, entre ellos prospecciones, según información de la Corporación de Bienes de Capital.
Los sectores forestal, inmobiliario y energía explican gran parte de la baja por US$2.828 millones, respecto del monto quinquenal estimado por la entidad en su reporte a marzo de este año.
El stock proyectado por la entidad para los próximos cinco años se situó en US$10.919 millones, la menor cifra desde 2008, año en que partió la medición.
Antofagasta concentra el 58,5% de la inversión sectorial del país con iniciativas por US$8.733 millones a 2020.
Según el último estudio de la CBC, el stock minero para dicho quinquenio asciende a US$13.627 millones. Este representa el 22% de la inversión del país.
En el quinquenio 2016-2020, la cartera es liderada por Energía (25%) y en el antepenúltimo lugar está la Industria con US$2.399 millones.
Según un análisis de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), en el sector inmobiliario se invirtieron cerca de US$800 millones entre enero y junio de este año, cifras similares a las de la minería, que históricamente ha liderado estos indicadores.
El 55% de estas inversiones están actualmente en construcción o bien ya han sido terminadas, por lo que desde 2017 hacia el fin de la década la intensidad en las iniciativas en el sector sería mucho más baja.
La cifra proyectada para el sector en el período llega a US$ 18.141 millones. Este monto representa un 29% de la inversión total del país para el período.