










miércoles 22 de marzo, 2023
El sector económico más impactado es el de energía, con 10 iniciativas en esta instancia en la actualidad. Por monto, es la minería.
Se trata de trece iniciativas que no han podido concretarse. Abogados, litigantes y expertos en derecho ambiental coinciden en que el principal problema sería la falta de plazos que impone esta normativa.
Los 31 proyectos corresponden a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), y un 65% proviene del sector energético, con US$ 4.530 millones de inversión. En segundo lugar viene la industria minera, que representa el 23% del total, con US$ 8.854 millones.
Del total de procesos que actualmente se desarrollan, nueve de ellos son del sector eléctrico, mientras que los otros dos son mineros.
El presidente ejecutivo de Codelco advirtió que aunque se obtenga la Resolución de Calificación Ambiental, «siempre vamos a estar expuestos a alguna interpretación distinta a la que emana de la ley».
Esperarán informe de comisión del SEIA y creación del Ministerio de Pueblos Indígenas.
En la celebración del Día Nacional de Canadá, Patricia Fuller, quien deja el país en los próximos días, manifestó su satisfacción por lo exitosa relación comercial que se ha logrado entre ambos países.
Regulador pidió ajustar proceso en consulta por Cerro Colorado de BHP Billiton.
El abogado especialista en asuntos indígenas sostiene que para avanzar en una auténtica integración se requieren pasos en muchos frentes. “Ayudaría mucho la creación de un Ministerio”, señala en entrevista con MINERÍA CHILENA.
De todos modos, se ha visto una mejora en los plazos. Desde septiembre este indicador disminuyó 25%.