










miércoles 17 de agosto, 2022
China vendió 20.000 toneladas de cobre, 50.000 toneladas de aluminio y 30.000 toneladas de reservas de zinc el 5 de julio, en una subasta que estaba prevista originalmente que durara dos días.
Pese a que China anunció que impulsará una nueva venta de sus reservas de metales, la cifra fue menor a lo que esperaba el mercado, lo que permitió a la principal exportación chilena estabilizar sus precios.
La demanda por el metal se ha desacelerado mientras que la oferta ha aumentado.
Las ventas de reservas estratégicas del metal efectuadas por China en semanas previas, aunque por un volumen poco significativo, han inducido la salida de algunos inversores del mercado del metal.
El commodity registró una caída de 0,40% en la Bolsa de Metales de Londres.
Cotización se vio impactada por la desaceleración de la recuperación económica de China, y un aumento de los inventarios.
El persistente aumento del precio de las materias primas está poniendo en riesgo la recuperación de la segunda economía más grande del mundo.
Luego de dos jornadas consecutivas a la baja, el commodity cerró su última sesión con un alza de 1,87% en la Bolsa de Metales de Londres.
Las expectativas de una mayor oferta y la disminución de la demanda china limitaron las ganancias del metal rojo.
El precio del cobre se ha visto afectado por el debilitamiento de la actividad manufacturera en China durante junio, esto principalmente por la desaceleración de las exportaciones ante el avance del coronavirus en los principales mercados de consumo.