Débiles cifras de producción industrial y de mercado inmobiliario chino impactan en precio del cobre
Informe de Cochilco visualiza un mejor escenario en los mercados financieros, ante un posible acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.

miércoles 4 de octubre, 2023
Informe de Cochilco visualiza un mejor escenario en los mercados financieros, ante un posible acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.
Caída en el índice de precios al productor del gigante asiático mostró que el sector manufacturero, importante consumidor de este commodity, aún no se recupera totalmente de la menor actividad de 2022.
Cotización del commodity se ha visto afectada además por el incremento de la tensión en el sistema financiero de Estados Unidos, con la quiebra de una nueva entidad.
Positivo comportamiento del commodity también se explica por las cifras de comercio exterior de China, que dieron cuenta de un mayor dinamismo de la actividad económica en el gigante asiático.
Positivas cifras comerciales en China impactaron en la cotización del commodity.
Informe de Cochilco da cuenta de que este año los inventarios del commodity en las bolsas de metales anotan un descenso de 0,6% respecto del cierre de 2022.
Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron un retroceso neto de 23.395 TM.
Precio del cobre se ha visto afectado por la incertidumbre atribuida a la demanda de China, debido a que la producción industrial se ubicó por debajo de las expectativas.
Las importaciones chinas de este commodity en los dos primeros meses de 2023 cayeron un 9,3% respecto al año anterior.
Informe de Cochilco detalla los principales factores que han incidido en la cotización del metal rojo.