










viernes 27 de mayo, 2022
La directora de Estudios de Vantaz Group analizó los fundamentos económicos del mercado cuprífero, como una oferta ajustada que busca satisfacer una creciente demanda, que está siendo impulsada fuertemente por China.
Este hecho, se suma una serie de casos por fraude que han sufrido diferentes compañías de trading cuando se trata de negociar y comprar materias primas.
El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dijo a que a medida que se aceleran las agendas de energía renovable y electromovilidad, la demanda de cobre aumentará.
Los países de la Asociación Económica Integral Regional son responsables del 28% del comercio mundial y comparten un mercado de unos 2.200 millones de personas.
El país está decidido a avanzar en autosuficiencia tecnológica a través de la innovación, lo que también le ayudaría a superar la trampa de los ingresos medios.
El commodity bajó luego que el martes anotara su mayor nivel desde mayo de 2012.
La principal exportación chilena extiende una racha alcista impulsada por el optimismo sobre la demanda china y la recuperación económica mundial.
Envíos locales crecieron un 8,5% en enero, hasta casi US$ 8 mil millones. Un 47,3% tuvo como destino el gigante asiático. Le sigue Estados Unidos, con un 11,8%. Hacia China siguen liderando productos mineros y cerezas, según reporte de Aduanas. Las cifras de las cerezas aún no reflejan problemas de la última semana.
En su análisis semanal del precio del metal, Cochilco advierte también que en los últimos días se registraron datos positivos de la economía de Estados Unidos.
El cobre referencial escaló un 26% el año pasado, cuando el gasto de China en infraestructura intensiva en metales ayudó a su economía a recuperarse del impacto del Covid-19.