El conflicto que crece entre minera Pelambres y Cancillería por botadero en suelo argentino
Minera afirma que cumplió con los permisos de las autoridades chilenas, que le señalaron que estaba en territorio nacional.

sábado 9 de diciembre, 2023
Minera afirma que cumplió con los permisos de las autoridades chilenas, que le señalaron que estaba en territorio nacional.
La minera señaló que el peritaje encargado por la justicia de la Provincia de San Juan, Argentina, reconoce que no se cuenta con una línea de base que acredite la situación previa a la existencia de Cerro Amarillo.
En la primera semana de trabajo ya se han removido 140 neumáticos, detalló la compañía, y se estima que el proceso se completará en un máximo de tres meses.
La firma indicó que solo resta la resolución de algunos problemas menores para poder comenzar con la operación durante esta semana
A través de un comunicado, el presidente del Directorio de Minera Los Pelambres, Francisco Veloso, señaló que la empresa no fue contactada para otorgar su punto de vista.
También debe definir qué permisos adicionales pueden requerirse para avanzar en la construcción.
Desde la minera de Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic, rechazaron los cuestionamientos de la filial de Glencore, y acusaron que el objetivo de sus quejas es “obstaculizar cualquier avance en la solución del problema”.
“Si la motivación real es evitar riesgos para el medio ambiente, lo que debemos hacer es un Cierre Ambiental integral y definitivo”, sostiene Francisco Veloso, presidente del Directorio de la minera.
Para la suiza, no es suficiente una propuesta de cierre ambiental para el botadero Cerro Amarillo, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile.
Minera del grupo Luksic llevará ante autoridades argentinas iniciativa para cerrar polémica faena que los enfrenta con Glencore.