










lunes 15 de agosto, 2022
Emisor reveló los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas correspondiente a noviembre.
Es el segundo crecimiento consecutivo, según cifras del Banco Central. Mientras, importaciones anotaron caída de 15%.
El economista destacó que el proceso fue de forma correcta y apuntó que la crisis sanitaria es un factor más preocupante que lo local.
Todos los casos revisados cuentan con autonomía, aunque para algunos esto comienza tras una meta de inflación definida por el gobierno. En tanto, solo el instituto emisor de México está consagrado en la Carta Magna y es susceptible de juicios políticos.
De acuerdo con el sondeo, se prevé un alza de 0,1% para el último cuarto del año. Para el año, en tanto, se mantiene la previsión de -5,5%.
El economista y exsuperintendente afirma que el agua es un bien común de acuerdo a la teoría de la primera mujer en recibir el Nobel de Economía. “La justicia social es una aspiración, pero por el solo hecho de tener una nueva Constitución no vamos a ser mejores en 5 o 10 años más”, indica.
(Reuters) La economía chilena muestra síntomas de estabilización tras el fuerte impacto provocado por la pandemia de coronavirus, aunque los “shocks” que la afectaron serán duraderos, reveló el miércoles la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco Central. Con la llegada del brote de Covid-19 en marzo, las autoridades aplicaron cuarentenas y […]
La Comisión Antidistorsión señaló que tras su investigación, no hay antecedentes suficientes para implementar medidas.
Analistas prevén un repunte luego de la recuperación de la economía en China y el mejor precio del cobre.
Creció 14% respecto del mismo período del año pasado, según cifras del Banco Central.