Encuesta del Banco Central: Expertos prevén un Imacec de enero de -1%, pero mejoran expectativas para PIB 2021
Lo consultados esperan que la economía cierre el año con un crecimiento de 5,2%, frente al 5% que visualizaban en la encuesta anterior.

viernes 26 de febrero, 2021
Lo consultados esperan que la economía cierre el año con un crecimiento de 5,2%, frente al 5% que visualizaban en la encuesta anterior.
Sin embargo, para este 2021 y debido al inicio del proceso de vacunación, expertos esperan un repunte de la inversión foránea. El retroceso está por debajo de los pronósticos de organismos extranjeros.
Envíos locales crecieron un 8,5% en enero, hasta casi US$ 8 mil millones. Un 47,3% tuvo como destino el gigante asiático. Le sigue Estados Unidos, con un 11,8%. Hacia China siguen liderando productos mineros y cerezas, según reporte de Aduanas. Las cifras de las cerezas aún no reflejan problemas de la última semana.
La divisa cedió un marginal $0,60 en el mercado local.
Por otro lado, los expertos consultados por el Banco Central esperan que la inflación de enero se ubique en 0,3%, y que el tipo de cambio cotice en torno a los $720 en los próximos dos meses.
De acuerdo al Banco Central, en noviembre el Imacec subió 0,3%, impulsado por el comercio, que tuvo un alza de 15,3%. Estos positivos números fueron contrastados por el mal rendimiento que sigue teniendo los sectores ligados a servicios. En términos desestacionalizados el crecimiento volvió a niveles de marzo.
De acuerdo a cifras del Banco Central y faltando los datos de la última quincena del año, la minería subió 2,6%, mientras que el metal rojo casi 1%. Así, los embarques totales al exterior retrocedieron 3,5% interanual . Por el lado de las importaciones, pese a la recuperación final que mostraron en diciembre, se encaminan a terminar el año con una fuerte baja de 21%.
La economía chilena se contraerá entre 5,75 y 6,25% este año, un nivel mayor al previsto anteriormente, impactada por la pandemia de coronavirus, reveló el miércoles el Banco Central.
La divisa anotó su cuarta baja consecutiva en el mercado cambiario local, en medio del debate del segundo retiro del 10%.
Así, los envíos totales subieron 11,2% al totalizar US$4.521 millones. De esta manera se completan dos meses alzas consecutivas sobre 10%, puesto en octubre el incremento alcanzó el 12,9%.