Exportaciones en abril: Minería registra pequeña alza en envíos
Sin embargo, el metal rojo tuvo una merma de poco más de un 11%, según el último reporte del Banco Central.

martes 28 de junio, 2022
Sin embargo, el metal rojo tuvo una merma de poco más de un 11%, según el último reporte del Banco Central.
Resultado se explicó por la menor extracción de cobre. En contraste, se registró un aumento en la producción de minerales no metálicos y hierro.
La Corporación lanzó los resultados en su plataforma Datainnovacion.cl, que incluye las cifras analizadas por el Banco Central de los 8.621 proyectos apoyados por InnovaChile a través de subsidios y la Ley de Incentivo Tributario a la I+D en la última década.
Durante el penúltimo mes del año, la actividad económica de Chile se ubicó por sobre las expectativas del mercado, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio. Sin embargo, la minería registró una leve disminución.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó 2,6% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado, principalmente, por el crecimiento de la minería.
La minería del cobre presentó resultados negativos en sus principales faenas; menores leyes del mineral, dificultades operacionales, paralizaciones y menor personal en faena —debido a la emergencia sanitaria—, fueron los principales determinantes de la contracción de esta actividad.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes disminuyó 0,2% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por la caída de la minería, compensado parcialmente por el aumento del resto de bienes y la industria manufacturera.
En el período la cotización internacional del metal rojo promedió los US$4,17 la libra, superando en 57% al promedio de igual lapso de 2020 (US$2,65 la libra), marcando al mismo tiempo el mayor valor desde los primeros nueve meses del año 2011
En cuanto a las importaciones, las tres grandes categorías anotaron alzas de dos dígitos en sus valores: bienes de consumo (US$16.991, +72%), bienes intermedios (US$28.295, +45%, y bienes de capital (US$11.455 millones, +36%).
Informe de Cochilco destaca que el retroceso del valor del dólar a nivel mundial y a una política monetaria más expansiva del Banco Central de China para impulsar la actividad económica han favorecido la cotización del metal rojo.