










viernes 23 de abril, 2021
De acuerdo a cifras del Banco Central, durante la primera quincena de marzo, las compras cayeron 22,1%, siendo las de consumo durable las más afectadas. En tanto, las exportaciones retrocedieron 15%. Los economistas afirman que el principal factor es el coronavirus.
El tipo de interés, de esta manera, quedó en su nivel más bajo desde mediados de 2010
Se espera que el sábado el Presidente Sebastián Piñera anuncie el primer plan, enfocado en aliviar la situación financiera de las pymes ligadas al comercio y turismo. Se sigue trabajando en propuestas si es que la situación se agudiza.
Los envíos de cobre, por su parte, llegaron a los US$ 2.483 millones en el segundo mes del año, su cota más baja desde abril de 2017.
En el primer mes del año, el Imacec minero se incrementó 2,2%, mientras que el no minero lo hizo en 1,5%, según informó el Banco Central.
De acuerdo al Banco Central, los envíos de productos chilenos a Asia representaron casi un 55% del total, con China como principal destino.
Los efectos colaterales que ha conllevado el coronavirus y las expectativas sobre lo que pueda suceder en el tercer mes del año, ha elevado la apreciación de la divisa.
En la minuta de la Reunión de Política Monetaria de enero, el Banco Central afirma que “los riesgos de un mayor debilitamiento de la economía seguían presentes”, y que “la incertidumbre que todavía perdura limita la posibilidad de anticipar ahora un curso de acción para la trayectoria de la política monetaria”.
Los consultados por el emisor en la Encuesta de Expectativas Económicas esperan que la tasa de interés se mantenga congelada en 1,75% por al menos 17 meses.
Los envíos de cobre aumentaron un 37,2%. Las cerezas y arándanos liberaron los embarques del sector agropecuario.