Cafeterías y foodtrucks tendrán un espacio en Exponor 2022
Empresas gastronómicas de la zona ofrecerán productos de calidad a expositores y visitantes de esta nueva versión, que se realizará entre el 13 y 16 de junio en Antofagasta.

jueves 26 de mayo, 2022
Empresas gastronómicas de la zona ofrecerán productos de calidad a expositores y visitantes de esta nueva versión, que se realizará entre el 13 y 16 de junio en Antofagasta.
El gremio cuestionó especialmente la norma que señala que, en el caso del cobre, el “Estado explorará y explotará por sí mismo, y podrá hacerlo en asociación con particulares siempre resguardando la participación mayoritaria del Estado”.
La iniciativa, desarrollada por Ciptemin, promueve el match entre empresas innovadoras proveedoras de la minería con empresas de la mediana minería.
Estudiantes de distintas casas de estudios superiores serán los encargados de apoyar a visitantes y ejecutivos participantes del evento internacional.
El director ejecutivo de Aprimin enfatizó que ““no hay que mirar la minería como fue, sino cómo está siendo, superando sus procesos limpios cada vez más. Miren la minería cómo le está aportando al planeta los minerales esenciales para mitigar y detener el cambio climático”.
Durante el encuentro se abordaron cuáles son los temas de interés para el sector, como integración de la mujer, sustentabilidad, innovación, entre otros.
La inversión es uno de los factores que mencionó, el presidente ejecutivo de la Asociación.
Estarán presentes como socios estratégicos con sus centros de negocios ubicados en los pabellones Exterior B y Cobre.
El director ejecutivo de Aprimin participó en el Women Economic Forum donde se abordaron los desafíos y compromisos de la minería nacional en materia de inclusión femenina.
Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación, señala -a este medio- que el Estado no tiene la capacidad de inversión de los privados, especialmente extranjeros, que requieren los proyectos mineros. “El encadenamiento productivo retrocedería”, advierte.