










viernes 26 de febrero, 2021
La acción fue presentada por Tethyan Copper Company (TCC) luego que en 2011 se le negara la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, en Pakistán.
Presidente ejecutivo del brazo minero del grupo señala sobre la salida del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que “nos retiramos para concentrarnos en los proyectos mineros” y no por el daño reputacional que ha traído la iniciativa.
Ante las mejores perspectivas de mediano plazo en el mercado del cobre, Iván Arriagada expresó que el foco para 2017 de la compañía sería “desarrollar aquellos proyectos que entreguen los mayores beneficios, como el proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres”.
Iván Arriagada realizó una visita a las dos iniciativas, y confirmó que ambas se encuentran en la fase final de sus obras de cara su puesta en marcha durante este año.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, asegura que aunque no hubo un conflicto mayor con sus socios en el polémico proyecto hidroeléctrico, sí existieron varios “puntos de tensión”. Reconoce que mantener el contrato de suministro fue una de las condiciones para terminar la sociedad y que recuperarán menos del 1% de los US$ 350 millones que invirtieron.
Según Iván Arriagada hay probabilidades de un pequeño superávit este año en el mercado mundial.
Presidente de Antofagasta plc lamentó que la minería esté “siempre en tela de juicio”.
La minera controlada por el grupo Luksic, Antofagasta plc, anunció que fue negada la renovación de dos de sus concesiones mineras en Minnesota.
José Miguel Ibáñez, gerente general de HMC, expresó que con la adquisición la empresa espera reanudar su producción de cobre en Chile.
A pesar de que el cobre enfrenta un exceso de oferta en el corto plazo, existe un consenso de que a mediano plazo será uno de los productos más escasos, señaló el director financiero de Vale SA, Luciano Siani.