Director ejecutivo del AMTC expone sobre minería autónoma- colaborativa en conferencia internacional
La presentación fue en el marco del encuentro MiningTech South America 2022

martes 28 de junio, 2022
La presentación fue en el marco del encuentro MiningTech South America 2022
En un evento interno de la institución, los nuevos integrantes dieron a conocer sus actuales investigaciones, con miras a iniciar proyectos colaborativos y trabajo sinérgico.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la institución en pos de la equidad de género y el cierre de brechas entre hombres y mujeres en la minería chilena. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2022.
René Gómez se desempeña desde hace siete años como profesor asistente en la Universidad de Concepción, lugar donde realiza docencia en la carrera de Ingeniería Civil de Minas y en el Magíster de Mineralogía Aplicada que dicta el Instituto de Geología Aplicada.
Programa en desarrollo busca disminuir la incertidumbre a la hora de elegir blancos de exploración en la búsqueda de yacimientos, reduciendo de paso los costos de campañas y sondajes.
El investigador es jefe de la línea de investigación sobre relaves y encabeza el proyecto de investigación sobre efectos del agua y arcillas en el manejo de relaves y recuperación de agua.
En la Feria de Libro Bauchef, Javier Ruiz del Solar realizó una exposición general sobre los beneficios de la robótica, el estado actual de la disciplina, desafíos futuros y casos de éxito en el contexto chileno.
En el evento, expusieron los seis proyectos que han alcanzaron la etapa de producto comercializable o están en etapas de validación en terreno, tras varios años de trabajo de los equipos multidisciplinarios.
Desde el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la Universidad de Chile destacan que “el desarrollo de este sistema autónomo está orientado a beneficiar a la mediana minería subterránea, ya que permite automatizar cargadores frontales ya existentes, sin importar su fabricante”.
Los estudios abarcan temas como sismología, hidrología, geoestadística e inteligencia artificial, los cuales están a cargo de distintos investigadores del centro.