Más de $300 millones para capacitar a los pequeños mineros de Tarapacá

Feb 21, 2011

El proyecto se denomina "Capacitación y Asistencia Técnica para la Sustentabilidad de la Pequeña y Mediana Minería de la Región de Tarapacá", fue aprobado por el consejo regional con una inversión de $313 millones de pesos.

(MCH) Tarapacá dará una importante ayuda a los pequeños mineros de la región. El proyecto «Capacitación y Asistencia Técnica para la Sustentabilidad de la Pequeña y Mediana Minería de la Región de Tarapacá», desarrollado por el seremi de Minería de la región, Roberto Varas, fue aprobado por el consejo regional con una inversión de $313 millones de pesos.

Su objetivo es aumentar la productividad de los pequeños mineros con capacitación, asesoría técnica de especialistas y con la adquisición de equipos de última generación, que harán que estos microempresarios mejoren sus labores de forma mucho más segura. Contempla la contratación de profesionales del área minera y de prevención de riesgos, junto a un abogado que asesorarán en terreno a los empresarios.

Según comenta Roberto Varas, en capacitación se espera que adquieran mayor conocimiento técnico, los cuales complementarán los ya logrados a través de la experiencia. Los temas serán: geología básica; operaciones mineras para optimizar los procesos y sistemas de explotación; seguridad, para mejorar la calidad de las políticas internas de seguridad en las faenas y mejorar la disposición hacia el autocuidado; tramitación jurídica y propiedad minera; e instrumentos de fomento productivo.

“Lo innovador es que no tendrán que ir a salas de capacitación sino que los profesionales van a ir a sus faenas mineras a trabajar en estos tópicos”, explica la autoridad.

El proyecto contempla, además, la adquisición de camiones tolva, huinches, perforadoras, compresores, mini cargadores y grupos electrógenos, los que irán en directa ayuda de los pequeños productores de la región, para que aumenten su productividad y eficiencia. “Con esta mecanización de faenas se va a producir un incremento en la producción de material, mejorando la salud de los trabajadores, pues este equipamiento disminuye el trabajo y esfuerzo físico que menoscaba la salud a través de los años”, detalla Varas.

El proyecto beneficiará a 90 productores de la periferia de Iquique y Alto Hospicio; la cordillera de la costa, el Salar Grande, Huara y Pozo Almonte.

Fuente / MCH

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena