CNP y C4i convocan a innovadores del Biobío para impulsar la validación tecnológica en minería

Mar 20, 2025

En la ciudad de Concepción se realizarán dos eventos dirigidos a desarrolladores, investigadores y startups que buscan escalar sus tecnologías al sector minero.

Este martes 25 de marzo, desde las 09:00 horas, el Auditorio Salvador Gálvez de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción será el escenario del Tercer Encuentro Formativo y el Tour de Validación ¡Vamos al Lab!, dos iniciativas del Círculo de Pilotaje impulsadas por el CNP y el C4i de la Universidad de Concepción.

La jornada pondrá el foco en la Región del Biobío, reconocida por su desarrollo en tecnologías de base científica y su potencial para aportar al sector minero. Desde CNP queremos acompañar y apoyar a los desarrolladores del Biobío en su camino hacia la industria minera, entregándoles herramientas clave en validación y pilotaje para que sus tecnologías puedan escalar con éxito”, destacó Andrés González, gerente general del CNP.

Tercer Encuentro Formativo

El evento de capacitación partirá a las 9 am, en el que expertos del CNP impartirán un taller sobre Procesos de Validación Técnica y Pilotaje, clave para la transferencia efectiva de innovaciones al sector.

También, el Centro de Innovación UC presentará la segunda convocatoria de Upscale Mining, junto con el nuevo programa ESCAI, que cuenta con financiamiento para validación y pilotaje.

“Desde el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción trabajamos en el desarrollo de múltiples tecnologías en áreas como la manufactura avanzada y los sistemas ciberfísicos. Pero más allá de fabricar prototipos en un estándar industrial, es crucial contar con espacios de validación en terreno y en ambientes reales, que faciliten su posterior transferencia tecnológica”, afirmó Benjamín Germany, gerente del C4i.

¡Vamos al Lab!

A media mañana se dará inicio al Tour de Validación ¡Vamos al Lab!, en la que los inscritos podrán participar en una visita guiada a los laboratorios de Fabricación Avanzada y Sistemas Ciberfísicos del C4i en la Universidad de Concepción, donde se desarrollan prototipos tecnológicos con estándares industriales y potencial de transferencia al mercado.

Desde el CNP resaltaron el hecho que los eventos en Concepción cuentan con el respaldo de instituciones clave en innovación y pilotaje, como el programa Upscale Mining del Centro de Innovación UC, la Universidad Técnica Federico Santa María y Conecta-i, de la Universidad del Desarrollo.

«La industria minera es un objetivo clave para muchas startups del Biobío. Fortalecer esta relación a través del CNP podría ser un gran impulso para el ecosistema regional de innovación», sostuvo Vicente Hernández, coordinador de UDD Conecta-i.

El Círculo de Pilotaje, lanzado por el CNP en 2024, es una iniciativa que apunta a fortalecer la conexión entre clientes, socios, startups y universidades, promoviendo la innovación y la validación tecnológica en minería. El programa se articula en tres ejes fundamentales:
🔹 Encuentros Formativos, impartidos por expertos.
🔹 Tour de Validación y Pilotaje, con visitas a sitios de prueba, faenas mineras y laboratorios universitarios.
🔹 Connect Mining, instancias de colaboración para fortalecer redes en la industria.

Inscripciones Círculo Pilotaje Concepción aquí.

Lo último

Universidad de Antofagasta firma alianza con Escondida | BHP

Este acuerdo fue firmado en una ceremonia que tuvo lugar en el Edificio Corporativo de la empresa minera y en la que estuvo presente el excapitán de la “Roja”, el arquero Claudio Bravo, quien compartió con autoridades y deportistas de la casa de estudios estatal.

Te recomendamos

Universidad de Antofagasta firma alianza con Escondida | BHP

Este acuerdo fue firmado en una ceremonia que tuvo lugar en el Edificio Corporativo de la empresa minera y en la que estuvo presente el excapitán de la “Roja”, el arquero Claudio Bravo, quien compartió con autoridades y deportistas de la casa de estudios estatal.

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena