BHP: el compromiso que informa la minera sobre administración de agua y tierra
Éste se enmarca en la actualización de valores sociales de la compañía sobre el cimiento de la realización de prácticas de conservación.

miércoles 29 de junio, 2022
Éste se enmarca en la actualización de valores sociales de la compañía sobre el cimiento de la realización de prácticas de conservación.
La compañía informó que el Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar el EIA para el proyecto, aunque “cumple con todas las normas ambientales aplicables y con los requisitos ambientales para el otorgamiento de los permisos ambientales sectoriales aplicables”.
Durante el Seminario “Minería Verde y Cadena de Valor” realizado en la segunda jornada de Exponor 202, las empresas expositoras de la industria destacaron la economía circular, electromovilidad y desalinización como la clave para lograr los objetivos a 2050.
La compañía Amira Global publicó un informe donde entregan lineamientos para que la industria contribuya a mitigar este problema.
Alex Godoy, director del Centro de Sustentabilidad de la UDD, destaca la importancia de avanzar en la infraestructura que entregue soporte a este proceso, y el rol de las empresas proveedoras en el desarrollo de las tecnologías que requieren sectores como la minería.
En su primera visita oficial a la División Andina, el líder de la minera estatal destacó el desafío de la organización en construir relaciones de largo plazo y de apoyo permanente con los vecinos y vecinas del valle de Aconcagua y también de consolidar una minería sustentable.
El proyecto minero, ubicado a 4.200 mts sobre el nivel del mar, está siendo constantemente monitoreado por la Superintendencia, por su impacto ambiental en la fauna de la cordillera de la Región de Atacama.
El director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte, Cristian Varas, destacó que “hemos desarrollado -junto a las agrupaciones- un programa dedicado a la familia y la conservación del patrimonio”.
Este operativo es parte de los 10 que se realizarán durante el año, en diferentes centros médicos de la Región de Antofagasta.
Para profundizar aún más el tratamiento de los proyectos de ley relacionados con la Comisión especializada, la Cámara Alta aprobó que la instancia pase de ser “especial” a “permanente”.