










lunes 30 de enero, 2023
Se vislumbra como una gran posibilidad para potenciar y garantizar la integración de un mayor número de mujeres, en entornos laborales enfocados principalmente en la ocupación masculina.
La iniciativa forma parte del “Programa de Aprendices” que desarrolla la minera para beneficiar a vecinas del sector.
En total, la División ha integrado 111 nuevas trabajadoras en lo que va del año.
La Corporación estableció una meta a alcanzar al año 2027.
Integrarán la delegación chilena que participará en la segunda edición del Women Economic Forum (WEF) Argentina.
Actualmente, el 25% del total de roles de supervisores y ejecutivos en las compañías son ocupados por mujeres, mientras que en su Estrategia de Diversidad e Inclusión se proyecta que a fines de 2022 el 20% de su dotación laboral total será femenina.
El hecho se creó con la intención de difundir la diversidad en esta unidad de negocio y promover el cambio cultural.
Más de 200 personas participaron en la iniciativa liderada por el Women Economic Forum (WEF) Chile.
Las investigadoras, todas poseedoras de un doctorado, provienen de la Universidad de Chile y de otras cinco universidades nacionales.
En entrevista con MINERÍA CHILENA, la secretaria de la Red de Ingenieras de Minas, comparte su visión sobre los principales avances que se han reflejado en la industria minera en materia de equidad de género y cuáles son los próximos desafíos de la Institución.