










lunes 11 de diciembre, 2023
“Este prestigioso reconocimiento es el resultado de un arduo trabajo y dedicación en la transformación digital de la información geocientífica geológica y minera en Chile”, destacó Hugo Neira, jefe del Departamento de Geomática de la institución.
Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, además de líder de la investigación, comentó que “es fundamental contar con la Universidad de Atacama como contraparte, dada su tradición minera y su profundo conocimiento tecnológico de esta industria”.
Las instituciones trabajan en la construcción de redes de colaboración en dichas disciplinas.
Codelco destacó que la iniciativa representa un avance importante en la automatización de procesos mineros.
El acuerdo, con una duración dos años prorrogables, tiene foco en favorecer espacios de colaboración en pro de la innovación, el desarrollo científico y tecnológico.
El Dr. René Cabezas, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, está llevando adelante la iniciativa denominada “Sistema y método para concentración de salmueras de litio y purificación de agua”.
Codelco dio a conocer la tecnología que es utilizada en el Centro Integrado de Operaciones de la División, que permite operar y supervisar a distancia los distintos procesos que funcionan en interior mina y el área industrial.
Instancia se desarrollará este miércoles 25 y jueves 26 de octubre, en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional de Santiago.
La actividad reunió a operadores, operadoras, y supervisión de la Gerencia Mina.
En el marco de la iniciativa se realizaron talleres, seminarios, clases y webinars, que promovieron la red de contacto y permitieron la formación de grupos.