










lunes 11 de diciembre, 2023
Actividades se extenderán hasta el 24 de noviembre, con una parrilla programática abierta a la comunidad.
Patricio Flores, jefe de la unidad de Pre Acondicionamiento y Reparaciones de la Superintendencia de Servicios Mina, explicó que “quisimos dar un salto grande, entendiendo que los desafíos son en la minería profunda y lo que buscamos es exponer a la menor cantidad de trabajadores en terreno”.
Encuentro, que contó con la presencia de cerca de 200 empresas socias de la AIA, se llevó a cabo con la colaboración de EY y Microsoft, en el marco de la Semana de Emprendimiento e Innovación de Antofagasta.
En el marco del evento, compañías productoras presentaron los diversos procesos de innovación abierta que actualmente tienen disponible.
Iniciativa se sustenta en alianzas público-privadas orientadas a fortalecer la formación técnico profesional y vincular a los jóvenes con la industria de la Minería 4.0.
El organismo estatal reconoció las inversiones realizadas para contar con un tratamiento sostenible.
Temáticas como la automatización, la digitalización, la inteligencia artificial y la sustentabilidad fueron parte del evento.
Instancia reunió a más 100 niñas, niños y adolescentes de las localidades de Alto Hospicio, La Huayca, La Tirana, Pozo Almonte, Iquique, María Elena, Tocopilla, y Antofagasta.
El evento se realizará del 20 al 23 de noviembre en el centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de la compañía.
“Espero jugar un rol en poner foco en el emprendedor tecnológico, para que llegue a ser de clase mundial y con un gran foco en resolver grandes dolores de la industria”, destaca la profesional, sobre su labor en el Directorio de Fundación Chile.