










lunes 15 de agosto, 2022
La quinta sesión del seminario “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la digitalización” se transmitirá el martes 9 de agosto a través de nuestro sitio web.
La alianza cuenta con la participación de nueve países y tendrá por objetivo principal potenciar la innovación corporativa colaborativa.
La autoridad académica asistió a la presentación de los resultados de un proyecto que automatizó un martillo pica-roca para uso en minería subterránea, realizado en conjunto con la División El Teniente y la empresa Thecné.
Se trata de un gemelo digital 3D de la mina, que permite su operación y visualización desde cualquier computador de la corporación, indicando las principales variables para una mejor toma de decisiones.
Alianza estratégica entre la academia y la industria busca fortalecer el capital humano y la investigación para trabajar de forma sustentable el recurso no metálico que es clave en el desarrollo global de la electromovilidad.
Iniciativa tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema para robotizar martillos pica-roca para minería subterránea.
Esta técnica entregará beneficios como una mayor estabilidad de los taludes de la mina y la generación del límite de extracción del equipo de carguío.
Los estudiantes conocieron cómo el Centro trabaja en soluciones de automatización para aumentar la eficiencia productiva y la seguridad laboral en la minería. Específicamente, vieron la maquinaria en donde se prueba el proyecto de martillo pica-roca robotizado.
Los ecosistemas de ambos países se unen por segundo año consecutivo en una misión comercial, para impulsar el desarrollo de una minería digital, sostenible y resiliente.
En la ocasión, la iniciativa “Tren con carro puntero no tripulado”, de la Gerencia de Minas, recibió el premio a la mejor del año, otorgando beneficios como mejoras en la calidad de vida para el personal, mejora en tiempos de ciclos de los trenes y tiempos de vaciado.