x

Proyectos mineros: Cartera 2023 y mirada sectorial

Sobre la base de un nuevo año que presenta nuevas oportunidades para la inversión y el crecimiento de la minería, las miradas sectoriales convergen en la importancia de una estabilidad jurídico-político-económica en Chile.

10 son las iniciativas que se consideran para este año según el catastro “Inversión en la minería chilena – Cartera de proyectos 2022-2031”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, las cuales se avalúan entre todas en un monto de MMUS$12.070.

Según destaca el reciente informe publicado por Cochilco, Quebrada Blanca Fase II (QB2) de Teck, es el proyecto que ostenta ser el de mayor inversión para 2023, estimado en MMUS$ 6.160; le sigue con una proyectada inversión de MMUS$ 2.200 el proyecto Ampliación Marginal Los Pelambres Fase I (INCO) de Minera Los Pelambres (AMSA); en tercer lugar figura la iniciativa Rajo Inca de División Salvador de Codelco, avaluado en MMUS$ 1.371.

En cuarto lugar se posiciona Salares Norte de Gold Fields con MMUS$ 1.021 estimados a invertir, luego se encuentra el proyecto Lixiviación de Concentrados operado por Ecometales Limited considerado en MMUS$371; tras él, está Collahuasi Inst. Comp. 170 KPTD de Doña Inés de Collahuasi avaluado en MMUS$302; en séptimo lugar -según inversión de este año- se encuentra Plan de Desarrollo Michilla de MMUS$235 del Grupo Haldeman Mining Company (HMC).

También destaca en la cartera de proyectos mineros 2023, Continuidad Operacional Zaldívar avaluado en MMUS$190 de la Compañía Minera Zaldívar; Collahuasi Ajustes Inst. Comp. 170 por MMUS$120 de Doña Inés de Collahuasi, y Continuidad Operacional Carmen de Andacollo- Teck que contempla MMUS$100 en inversión.

Continúe viendo este artículo de la edición de enero 2023 de la revista impresa de MINERÍA CHILENA

 

Comentarios