BHP ingresa a evaluación ambiental proyecto avaluado en US$1.600 millones
Antes del ingreso del EIA, la compañía realizó un Proceso de Participación Ciudadana Anticipada, basado en los principios del Acuerdo de Escazú.

domingo 5 de febrero, 2023
Antes del ingreso del EIA, la compañía realizó un Proceso de Participación Ciudadana Anticipada, basado en los principios del Acuerdo de Escazú.
Sobre la base de un nuevo año que presenta nuevas oportunidades para la inversión y el crecimiento de la minería, las miradas sectoriales convergen en la importancia de una estabilidad jurídico-político-económica en Chile.
La empresa Aclara presentó su innovadora iniciativa, la cual no requiere explosivos, chancado ni molienda; y recircula el 95% de consumo de agua.
El director de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Osvaldo Pastén, puntualizó la relevancia que tiene el valor social y local de esta actividad productiva tanto en el país como en la capital minera, con la generación de empleos que existe.
En el marco de Perumin 35, el Presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, detalló los planes que tiene la compañía en Perú.
Armando Valenzuela, director de Desarrollo y Nuevos Negocios en Fisa del Grupo GL event, detalló el portafolio de proyectos mineros que se contempla para los años venideros, además de los principales requerimientos de la industria.
Su presidente, Miguel Zauschkevich recalca que para los directores y socios de la asociación gremial ésta es una instancia de contactos para mostrar el país.
El representante no sólo entregó su percepción sobre el actual escenario nacional, sino también sobre las expectativas que tiene para que el nuevo Gobierno considere en sus prioridades para el sector.
Sin embargo, Diego Hernández. líder de la Sociedad Nacional de Minería, consideró que no hubo suficientes detalles sobre la Reforma Tributaria.
El presidente del gremio se refirió a los artículos mineros aprobados -este sábado- en el último informe de la Comisión de Medio Ambiente.