Komatsu apuesta por la electromovilidad para reducir en 50% su huella de carbono
Además de la utilización de vehículos eléctricos en labores de logística, esta tecnología se está incorporando en las maquinarias que comercializa.

lunes 11 de diciembre, 2023
Además de la utilización de vehículos eléctricos en labores de logística, esta tecnología se está incorporando en las maquinarias que comercializa.
El gerente general estima que los requerimientos de las empresas mineras se centrarán en renovaciones de flotas y en incrementos marginales de ellas en operaciones brownfield.
El Executive Vice President, Chief Information & Innovation Officer del fabricante japonés estuvo en Chile para inaugurar el nuevo centro de remanufactura de la compañía.
Ubicado en el sector de Lo Boza (comuna de Pudahuel), el Komatsu Reman Center Chile (KRCC) está trabajando tanto a nivel local, como en la exportación de servicios hacia los demás países de la región.
Tecnológicamente, explican los especialistas, las grandes marcas presentan una oferta similar, de ahí que el soporte técnico, la disponibilidad de stock y los tiempos de entrega están siendo decisivos a la hora de optar por una alternativa.
“Hacer más con menos”, este lema puede resumir hacia dónde apuntaron los desarrollos en materia de equipos y soluciones presentados en esta, la mayor feria de equipamiento minero. La muestra también reflejó que pese a estar en el ciclo de baja, la industria se sigue moviendo.
La autonomía es una de las más importantes tendencias en que se está avanzando en la actualidad y, dependiendo de su éxito y masificación, significará un importante quiebre en la industria.
Los organizadores ven con buenos ojos la creciente participación de países emergentes. “Este año expondrán 700 empresas con soluciones para la minería”, adelantó Klaus Dittrich, chairman y CEO de Messe München.
La iniciativa significa una inversión de US$26 millones y considera diez naves de mantenimiento, dos de entrenamiento, tres laboratorios y salas para capacitar simultáneamente a 120 personas.
Incremento en su capacidad de carguío, mayor eficiencia en el consumo de energía y mejores condiciones de seguridad son algunas de las tendencias que predominan en el desarrollo de estos equipos, en línea con los requerimientos de las mineras.