¿Cuándo conviene arrendar equipos?
Especialistas en gestión de activos coinciden en que se trata de una opción válida, dependiendo de las características y del tiempo del proyecto, así como de las condiciones del mercado.

martes 28 de junio, 2022
Especialistas en gestión de activos coinciden en que se trata de una opción válida, dependiendo de las características y del tiempo del proyecto, así como de las condiciones del mercado.
Los proveedores de estos servicios aprecian nuevas variables competitivas en la industria, a partir de las cuales buscan diferenciarse en el mercado.
Los equipos P&H modelo XPC-4100 permitirán mejorar la productividad de carguío de la mina en un 15%, gracias a que cada una tiene capacidad de carga de 100 toneladas y disponibilidad superior al 90%.
Expertos en la materia coinciden en que a la administración de activos físicos hay que dedicarle análisis, tiempo, cuidado y recursos, para evitar detenciones operacionales que obstaculicen la productividad.
Estos equipos tienen una considerable demanda de electricidad, por lo que los especialistas destacan las recientes tecnologías disponibles para mejorar el rendimiento energético y así reducir costos.
El vicepresidente de Minería advierte que esta mejora en la venta de equipos dependerá de la competitividad de las compañías mineras, del marco regulatorio y de los precios de los minerales.
El gerente general estima que los requerimientos de las empresas mineras se centrarán en renovaciones de flotas y en incrementos marginales de ellas en operaciones brownfield.
El Executive Vice President, Chief Information & Innovation Officer del fabricante japonés estuvo en Chile para inaugurar el nuevo centro de remanufactura de la compañía.
El actual director gerente de Atlas Copco liderará la nueva empresa Epiroc, que abarcará los negocios de minería y obras civiles, tras la división del grupo en dos compañías. Los detalles de este proceso los entrega a MINERÍA CHILENA.
La tendencia hacia una mayor mecanización y automatización se está observando progresivamente en las faenas subterráneas, apuntando a reducir el riesgo de accidentes y fatalidades.