










miércoles 6 de diciembre, 2023
El evento fue el primero de una serie de webinars temáticos que continuará organizando la Universidad Católica en el contexto del acuerdo de colaboración con Antofagasta Minerals.
Experto de la UC, Gustavo Lagos, advirtió que aún se desconoce cuántas toneladas de cobre de metal rojo pondrá a la venta el gobierno chino a empresas de su país.
La UC presentó una solución basada en un sistema adaptativo para transformar los relaves, extrayendo metales y materiales para luego ser transformados en material de construcción.
La iniciativa fortalecerá la investigación multidisciplinaria que se efectúa en la Universidad Católica en materias relativas a la gestión del agua y el cambio climático.
Evento, que se transmitirá por streaming, considera la participación del ministro Baldo Prokurica, junto a analistas del sector.
La actividad, que se realizará en formato online y cuya inscripción es gratuita, se configura como un espacio en el cual conocer sobre la normativa y su impacto en la industria.
El evento se realizará el próximo 30 de septiembre, abarcando tópicos como el estado actual de la normativa minera, las implicancias de una nueva Constitución, sistema concesional y servidumbres, entre otras temáticas.
“A futuro, veo una industria más tecnológica y flexible”, aseguró Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas, quien destacó el rol de la compañía en el encadenamiento productivo.
Alfonso Domeyko, destacó que el nuevo instrumento financiero incorporado recientemente por la entidad “entrega liquidez y dinamismo en la industria minera, aspectos relevantes en estos momentos de crisis”.
Iniciativa busca incrementar la identificación de casos en la comuna, para que sean efectivamente aislados y así reducir la tasa de contagios por Covid-19.