










miércoles 29 de junio, 2022
De ser ratificada la sanción en la Corte de Apelaciones, la sanción máxima que se podría aplicar al empresario es de 15.000 UF (US$640 mil), que podría llegar hasta 75 mil UF (US$3,3 millones) en caso de reincidencia, según lo establece el artículo 28 de Ley Orgánica de la SVS, actual CMF.
Los registros de la Dirección del Trabajo (DT) indican que 3.485 instrumentos colectivos vencerán en 2017 y que, de ellos, un 83% lo hará desde abril próximo. Ese mes ya estará vigente la reforma laboral. El organismo prepara ocho dictámenes, que publicará a partir de este año; el primero abordaría los servicios mínimos.
Esto, a días de llevarse a cabo los alegatos de la causa. Ex ejecutivo demandó a SQM en $4.000 millones por despido injustificado, en medio del escándalo por las platas políticas.
Titular del Trabajo dijo que están analizando los contenidos de una futura ley corta tendiente a readaptar la reforma laboral, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que rechazó la titularidad sindical.
El Gobierno prepara sus argumentos, mientras algunos personeros de la NM no ven conveniente la eventual designación de la abogada Paulina Veloso para alegar en el tribunal, ya que recuerdan que con ella se perdió la glosa de gratuidad del Presupuesto 2016.
(La Tercera) El Tribunal Constitucional acogió ayer a trámite la demanda presentada por el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, quien acusa violación de sus derechos fundamentales en el despido de la minera y en el juicio laboral que interpuso y perdió en primera instancia. De esta forma, según el escrito, se detiene además […]
Su defensa afirma que pese a enfrentar persecución penal y hasta prisión preventiva el ex gerente general de la minera ha adoptado un rol activo en la obtención del pago de sus indemnizaciones.
La firma japonesa de equipamiento pesado insiste en declarar inconstitucional artículo de Ley de Quiebras, paralizando la reorganización del empresario Omar Campillay.
El abogado laboralista también planteó dudas en servicios mínimos y propuso entidad independiente para calificarlos.
Con el fallo de ayer, ahora la fiscalía espera que el juzgado autorice las diligencias que estaban pendientes.