










sábado 28 de mayo, 2022
“Va a producir más de 300 mil toneladas de cobre y es un proyecto que combina una planta desaladora de agua, que permitirá que la minería siga siendo cada día más sustentable”, afirmó el biministro Jobet, durante su visita a la iniciativa minera.
En el marco del conversatorio Grandes obras de la ingeniería en Chile 2021, se presentaron algunos detalles de la iniciativa minera que se desarrolla en la Región de Tarapacá.
La inserción laboral femenina en el sector minero es un desafío constante. Por lo mismo, existen diversos programas e iniciativas para aumentar las cifras e impulsar la participación de mujeres en la industria.
El director nacional de la entidad, Alfonso Domeyko, realizó un recorrido en terreno al proyecto Quebrada Blanca 2 de Teck, y destacó las medidas tomadas por la compañía en materia de seguridad.
La iniciativa tendrá su sede en Tarapacá y buscará generar valor económico, social y medioambiental hacia el país.
Las instalaciones que Minera Teck construyó en Santiago le permitirán operar a distancia la faena Quebrada Blanca, ubicada a casi 2 mil kilómetros de distancia, en la Región de Tarapacá.
La minera canadiense dio el vamos al Centro Integrado de Operaciones, el cual desde Santiago va a monitorear 24/7 la ejecución de la iniciativa en Tarapacá.
La canadiense estimó que por retrasos en las obras se proyecta un desembolso extra de hasta US$500 millones.
Durante los tres día que duró la convención, que registró 1.180 participantes, se desarrolló un programa conformado por 14 plenarias, 84 charlas técnicas y dos paneles de discusión,
“Junto con el desafío de avanzar hacia una industria más verde, también tenemos que lograr una minería equilibrada, donde se requerirá por igual a hombres y mujeres”, expresó el ministro Prokurica.