








miércoles 22 de marzo, 2023
Los dirigentes de los distintos gremios concuerdan en que un desafío para este año será el tratar de mantener el crecimiento económico del país, en un escenario de clara desaceleración económica.
Los participantes accederán a un concurso que se resolverá durante Expomin 2014. Los desarrolladores del estudio esperan mejorar la calidad de la anterior edición.
Presidente de la entidad Alberto Salas, afirmó que “esperamos poder compartir pronto con ella nuestros planteamientos para seguir contribuyendo al desarrollo de este sector productivo».
De acuerdo con su presidente Alberto Salas, el sector cerró 2013 con un crecimiento de 5,5%, en tanto el cobre se situaría este año en un rango entre US$ 3 y USS 3,2 por libra.
Organizadores de la principal feria minera de Chile entregarán US $ 1.500 a cada uno de los cuatro mejores trabajos relacionados con el área.
El organismo gremial planteó ampliar el poder fiscalizador del Sernageomin por sobre la DGA en materia de depósitos de relaves; pidió regular por ley las sanciones por no entrega de información; y solicitó fijar normas de confidencialidad en dichos antecedentes. En la oportunidad también expusieron los funcionarios del Sernageomin, quienes expresaron su malestar por la propuesta y llamaron a rechazarla.
Alberto Salas y Diego Hernández, presidente y vicepresidente de Sonami, respectivamente, anticipan un período más complejo, aunque no de crisis, para el sector. En lo inmediato, se preparan para entregar a la presidenta electa un estudio sobre el desarrollo estratégico de la industria.
“Esta es una industria que hace un importante aporte al desarrollo económico y social del país”, destacó Alberto Salas que también reconoció que factores que permitieron el desarrollo actual.
Una mayor demanda proveniente desde China ha disminuido el stock de la materia prima hasta el menor nivel desde noviembre de 2012. Esto podría impulsar la cotización del metal en el corto plazo, aunque a mediano plazo estaría presionado.
Por royalty, empresas como Los Pelambres, registran una caída en su aporte de 53%, de acuerdo a lo informado a la SVS. Escondida y Collahuasi aumentan su pago por impuesto específico.