Seminario de Cesco y Minnovex abordará impacto del Royalty en materia de I+D+i
La actividad se realizará el próximo martes 22 de agosto, en la Sede Santiago de la Universidad de Concepción.

sábado 23 de septiembre, 2023
La actividad se realizará el próximo martes 22 de agosto, en la Sede Santiago de la Universidad de Concepción.
En su Memoria Anual, el gremio detalla la situación actual de la minería.
En el marco de la Asamblea de Socios, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, dio cuenta de las principales actividades realizadas por el gremio en el periodo.
El gerente de Estudios de la gremial expresó que dada la tasa del Royaty “es importante que, a través de otras medidas, por ejemplo, las que comprometió el Gobierno de acelerar la tramitación de permisos, logremos de algún modo recuperar la competitividad que se ve deteriorada”.
En encuentro con ejecutivos del sector minero, Sergio Hernández, director ejecutivo de la gremial, realizó un análisis del régimen tributario que aplicará a las compañías productoras.
“Creemos que el gobierno tiene la posibilidad y la responsabilidad final de dar una señal pro-inversión, generando herramientas de estímulo que acompañen el Proyecto de Royalty aprobado”, manifestaron los gremios.
La ministra Marcela Hernando se refirió también a las iniciativas en las áreas legislativas, de fomento a la pequeña minería, agenda de género e inclusión y participación ciudadana, entre otros.
Uno de los puntos que aborda es el interés de los inversionistas en Chile.
“Hay que reconocer que lo que salió en definitiva es mejor que lo que en principio pretendía el Ejecutivo con una carga tributaria máxima de 50%”, indicó Jorge Riesco, presidente de la gremial.
Iniciativa establece cuál será la carga tributaria de las compañías mineras, considerando sus ventas o las toneladas métricas de cobre fino (TMCF).