










lunes 27 de junio, 2022
El organismo autorregulador único del mercado de capitales chileno agrupará a todos los sectores, y que además tendrá la misión de desarrollar mercado.
Presidentes del MAS, del PR y del PC aseguraron que la autoridad reconoció el efecto de los cambios tributarios en la confianza y pidió sensatez en tramitación de reformas.
Rodrigo Valdés resaltó que “las políticas macroeconómicas han hecho su trabajo, que es limitado, y por eso tenemos que situar ahora mismo como foco a la inversión y productividad”.
Como guiños al mundo sindical y a los diputados de la nueva mayoría, se eliminaron el concepto de pacífico de la huelga y las sanciones a dirigentes sindicales, se restringió la definición de servicios mínimos y se repuso la negociación por confederación y federación.
Titular de Hacienda participará en debates sobre fomento a la inversión.
Piso base con IPC es otro de los puntos donde ven posibilidad de corrección. Senado espera recibir proyecto en primeras semanas de junio.
Los ministerios que participan del comité económico ya habrían entregado el listado de prioridades al ministro Rodrigo Valdés. Este paquete legislativo contará con proyectos de ley e indicaciones a iniciativas que ya están siendo tramitadas.
Ramas de la CPC se reunirán hoy con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.
Recuperación del crecimiento, productividad y diálogo son los focos de la nueva autoridad. Sofofa ve factible que el PIB vuelva a crecer entre 4% y 4,5%.
Empresarios esperan que “Hacienda juegue un rol clave” en la discusión del proyecto laboral y su impacto en la economía. La ministra Rincón aseguró que la iniciativa no se detendrá.