










miércoles 1 de febrero, 2023
La iniciativa contempla una nueva institucionalidad a través de la creación de una agencia para la inversión extranjera en el país.
Se planteó que esta norma debe tener la misma jerarquía que otros cuerpos legales relacionados, como el Código de Aguas o el de Minería, para evitar que se vea limitado su accionar.
Iniciativa autoriza integrar a ingresos generales de la nación la cantidad de US$500 millones durante 2015, provenientes de la Ley Reservada del Cobre.
Proyecto de ley quedó en condiciones de ser sometida a consideración de la Sala del Senado.
Se considera disponer de US$500 millones del fondo reservado del cobre.
La iniciativa fija una nueva institucionalidad que reemplaza la vigencia del DL 600 y que pasa por la conformación de un Comité de Ministros, que asesorará al Presidente para la fijación de una política nacional; y la creación de una Agencia especializada.
Iniciativa considera que el productor de un residuo es responsable de hacerse cargo del mismo, así como de internalizar los costos y las externalidades negativas asociados a su manejo y disposición.
La iniciativa, que pasó a consideración de la Sala, fija una nueva institucionalidad que reemplaza la vigencia del DL 600 y que pasa por la conformación de un Comité de Ministros, que asesorará al Presidente para la fijación de una política nacional.
Se plantea la necesidad de implementar acciones de salud, vivienda, educación y medidas de mitigación ambientales que podrán ser exigibles legalmente por los afectados.
Entre los aspectos consultados estuvo la opción adoptada por el Ejecutivo de establecer una transición de 4 años para aumentar la tasa impositiva hasta 44,5%, consecuente con el sistema integrado que estableció la reforma tributaria.