










lunes 27 de marzo, 2023
Estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.
El proyecto minero considera el desarrollo de la planta fotovoltaica más alta del mundo, a 4.500 metros de altura.
La compañía se encuentra presente en Perumin 35, con el objetivo de dar a conocer su portafolio de soluciones tecnológicas, orientadas a los diversos componentes de la cadena de valor minera.
«Estos sensores lo que hacen es generar fluorescencia de rayos X de una fuente eléctrica, que permite generar espectros, alrededor de 10 por segundo, teniendo una ley promedio final del balde», explica Miguel Ángel Carrera, especialista en Soluciones Mineras de la compañía.
El analista Julian Kettle, de Wood Mackenzie, expuso en Perumin que es necesario acelerar las inversiones mineras para suministrar los metales necesarios para promover este cambio, tarea en la que también se requiere el apoyo de los gobiernos.
«Para nosotros es muy importante respaldar a los clientes que ya han creído en nosotros, instalando la tecnología nuestra, y respaldarlos a través de nuestra participación en esta feria», señala Claudio Toro, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Marketing de la compañía.
«Estamos, yo diría, todavía en una etapa temprana, haciendo exploración generativa, que llamamos, es decir, ubicando áreas prospectivas, blancos que puedan ser de interés», indicó el CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, en el marco de Perumin 35.
Armando Valenzuela, director de Desarrollo y Nuevos Negocios en Fisa del Grupo GL event, detalló el portafolio de proyectos mineros que se contempla para los años venideros, además de los principales requerimientos de la industria.
Fueron seleccionados entre 86 participantes, como una de las cuatro “innovaciones exitosas” que presentarán en PERUMIN 35 que se realizará durante esta semana en Arequipa.
«Existe una costumbre de intercambio de prácticas operacionales de tecnología que vinimos haciendo de manera continua, que es algo que consideramos muy positivo. Siempre hay algo que aprender», señaló Abraham Chahuán, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.