










martes 19 de enero, 2021
Autoridades de la estatal estaban citados a un encuentro con el mandatario Sebastián Piñera para conversar sobre los nuevos lineamientos que está solicitando la Dirección de Presupuestos, en relación al ajuste de costos de las principales empresas estatales para contener los impactos de la pandemia.
Resultados de la minera estuvieron afectados por los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria, a través de un menor precio del cobre de casi 10%, y de subproductos, como el molibdeno, que disminuyó un 18,1%.
Este miércoles también estuvo en la Cámara el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, instancia en la que se refirió a la polémica que hay en torno del nuevo director de la estatal.
Raimundo Espinoza integró la mesa de la minera desde 1994, cuando fue nombrado por Eduardo Frei y luego confirmado por Ricardo Lagos entre 1998 y 2002.
A mediados de marzo la minera evidenció un crítico escenario a un grupo reducido de trabajadores, donde les indicó que el efectivo duraba hasta octubre. A partir de ahí, la compañía ha tomado dos medidas que son claves y que buscan dar más holgura a una caja que, gracias a estas decisiones, hoy cuenta con poco menos de US$ 3.000 millones, flujo que permite pasar el 2020. Eso, si la situación sanitaria, a raíz de la pandemia por el Covid-19, no se intensifica.
Estatal anunció que sus excedentes 2019 alcanzaron los US$1.340 millones, cifra que se vio afectada por una baja de 5,3% de la producción. La empresa aseguró estar bien preparada para enfrentar el coronavirus.
El presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda, envió una carta a todos los trabajadores, donde sinceró el golpe que significará para la empresa la caída en el precio del cobre.
El factor tipo de cambio está predominando sobre la baja del crudo, ya que la Encuesta de Expectativas del Banco Central subió la proyección de IPC para 2020 pasando de 3,2% a 3,5%, aunque, eso sí, prevé una baja en la TPM.
Las mayores inversiones estarán enfocadas en el avance de los proyectos estructurales, iniciativas de continuidad de sus operaciones y otras vinculadas principalmente a exploraciones e innovación.
El Ejecutivo busca desactivar una disputa que arrastra desde hace más de dos años en tribunales. En paralelo, representantes de la estatal asisten hoy a la Cámara por el caso Seguros.