










lunes 11 de diciembre, 2023
Aumento en la cotización del mineral cambió las condiciones contractuales en el sector, coinciden empresas y sindicatos.
El presidente ejecutivo de la minera, Iván Arriagada, comenta que “el proyecto está de vuelta” luego que se revirtieran cuestionamientos a sus concesiones.
La minera suiza advirtió de un “riesgo elevado” de que los múltiples procesos sindicales que se esperan para el próximo año terminen en un desacuerdo entre las partes y, con ello, en huelgas en la minería del cobre.
En los últimos dos años, la estatal ha logrado cerrar acuerdos con catorce sindicatos, los que han incluido $0 reajuste real y un bono por término de conflicto promedio de $5,6 millones. Esa austeridad se pondrá a prueba en los procesos que enfrentará el próximo año.
Expectativas de los trabajadores del sector chocan con la necesidad de las empresas de seguir manteniendo a raya sus costos de producción, ad portas de un nuevo posible ciclo alto para el metal rojo.
Esta es una de las diez que enfrentará la estatal en 2018. El sindicato de profesionales tiene hasta el jueves para responder, pero se prevé un rechazo, por lo que debería mediar la DT.
Supervisores de Centinela comienzan hoy a votar la huelga.
Desde la mesa de la estatal acordaron eliminar estos beneficios por considerarlos “mala práctica” dentro del sector.
Este año hay negociaciones colectivas que consideran 3.524 trabajadores. Pero en 2017 las tratativas abarcan a 6.546 personas, de las cuales unas cinco mil corresponden al histórico yacimiento nortino, donde negocia el 80% de la fuerza laboral.
Los registros de la Dirección del Trabajo (DT) indican que 3.485 instrumentos colectivos vencerán en 2017 y que, de ellos, un 83% lo hará desde abril próximo. Ese mes ya estará vigente la reforma laboral. El organismo prepara ocho dictámenes, que publicará a partir de este año; el primero abordaría los servicios mínimos.