










domingo 10 de diciembre, 2023
Según detalló el Subsecretario del Trabajo, el proyecto busca prorrogar los contratos colectivos mientras dure el estado de catástrofe.
Los trabajadores por su parte tendrán hasta el 28 de mayo para votar la aprobación o la huelga, en el marco de la negociación colectiva reglada.
Los últimos procesos en la estatal han estado marcados por la reducción de los bonos por término de negociación y también por un cambio cultural, relacionado con la conciencia de que los beneficios del superciclo terminaron.
Resultado se vio impactado por mayor precio de insumos y gastos, como las negociaciones colectivas, junto con una menor ley del mineral, lo cual fue compensado parcialmente por una mayor recuperación de cobre.
Luis Parada , Paulina Miranda, Juan Pablo Saavedra y Eduardo Izquierdo cuestionaron la decisión de la Corte de Apelaciones, que acogió un recurso de protección en contra del dictamen de la Dirección del Trabajo que reconoce a estas agrupaciones de trabajadores.
El sindicato busca que al día 30 de la huelga un grupo mayoritario se descuelgue y que otro se acoja al artículo 342 del Código del Trabajo, que permite volver a negociar en 18 meses. Con esto, los trabajadores recibirían beneficios de la negociación en el descuelgue y en 18 meses más.
Clave para este proceso será negociación en curso de extensión de jornada. Organización agrupa a más de 3 mil trabajadores.
Análisis de Plusmining corrobora que el ciclo de 0% en aumentos de sueldos llegó a su fin. Los sindicatos quieren sobre 3%.
La división al interior de la Federación de Trabajadores del Cobre viene a agitar las aguas en un 2018 cargado de renegociaciones de contratos colectivos.
Empresas y sindicatos han tendido a esquivar la reforma laboral, adelantando sus tratativas y presentando convenios en cualquier momento del año en beneficio de nuevos afiliados.