










martes 30 de mayo, 2023
Expomin Virtual 2020 abordó el potencial y el impulso a las tecnologías de hidrógeno en la minería nacional.
Así lo afirmó Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional durante el seminario internacional de transmisión eléctrica HVDC, realizado por el Ministerio de Energía.
Encuentro propiciará el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre gobiernos, empresas y organismos internacionales, con la finalidad de aunar esfuerzos en torno al reemplazo de los combustibles fósiles.
El directorio de la asociación se reunió con el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, donde también se abordó la relevancia para viabilizar la creciente inyección de energías renovables hacia el sistema eléctrico nacional, entre otras materias.
En la instancia se rechazaron dos artículos de la iniciativa, los cuales serán vistos en una comisión mixta.
Reporte sectorial de agosto, elaborado por el Ministerio de Energía, considera un total 136 proyectos que están en construcción.
Así lo sostuvo Carlos Barría, jefe de las Divisiones de Prospectiva y Análisis Regulatorio y de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Energía, en conversatorio de WEC Chile.
Recordó que el 40% de la matriz energética del país está asociada a ese mineral.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, dijo que la inciativa “permitirá generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final al 2035”, lo que equivale a US$2.400 y US$3.484 millones para 2030 y 2035, respectivamente.
Según dirigentes del gremio, la tarificación ha endosado costos a las empresas que se han traducido en aumentos de cuentas finales de entre US$2 millones y US$5 millones anuales.