










domingo 10 de diciembre, 2023
Jorge Rodriguez Grossi ratificó que la ley pro inversión no incluirá cambios profundos, sino que se enfocará a ajustes reglamentarios y administrativos.
La propuesta legislativa busca agilizar la tramitación ambiental para propuestas de inversión en distintos sectores, como energía y minería.
El texto recogería varios puntos sugeridos por el mundo privado, especialmente en los plazos de aprobación medioambiental de los proyectos.
Impulsar el relacionamiento temprano entre el titular del proyecto y la comunidad y que no se tenga que volver a ingresar el proyecto al SEIA cuando haya cambios no sustanciales son medidas consideradas.
Admite que el compromiso y la lealtad con este gobierno lo trajeron de vuelta a Economía, que su prioridad será recuperar la confianza del sector privado y que tiene línea directa con la Presidenta Bachelet.
Documentos contrarrestan críticas ante falta de línea base de medio marino.
El ministro sostuvo que no alcanzó a estudiar los nuevos antecedentes del proyecto, por el escaso tiempo que tuvo.
Durante el encuentro conversaron sobre la experiencia de la compañía en Chile, sus proyecciones en el país a mediano plazo y la visión de la empresa sobre el desarrollo de la industria.
Documento se entregará a inicios de la próxima semana a la presidenta Bachelet.
El ministerio de Economía se comprometió a enviar estos proyectos antes del cierre del primer semestre.